lunes, 21 de abril de 2014

¿Invertir en ergonomía?

En la actualidad a nivel mundial, existen un gran número de empresas que no invierten en ergonomía dentro de sus estaciones de trabajo debido a que consideran que es una inversión cara y en algunos casos no necesaria. Sin embargo dicha decisión trae consigo consecuencias que se logran observar en poco, mediano y largo plazo. 

Costes Económicos de los accidentes e incidentes de trabajo
Fuente: Implantación del Plan de Prevención en una empresa de 500 trabajadores, (2006), p.49


En la tabla presentada anteriormente se muestra la relación que existe entre el descenso de los accidentes de trabajo a partir de la implementación de medidas ergonómicas y la disminución de los costes económicos que éstos suponen para la empresa. Este gráfico puede servir de ejemplo para las industrias que aún no deciden si invertir en medios ergonómicos lo hagan, ya que como se observa trae ventajas económicas y de salud.





Fuente: 
Implantación del Plan de Prevención en una empresa de 500 trabajadores. (2008). Espana: 
Manual de ergonomía. 


Laura Cornu Martínez

Bienestar Laboral

En el siguiente artículo, se habla sobre el bieniestar laboral. Este artículo explica cómo se puede llegar a ello con ayuda de tus compañeros de trabajo y hasta con los superiores. Sin embargo, el artículo habla principalmente de cómo podemos sentirnos más cómodos físicamente para no lastimarnos. Ya sea con flexiones o cambio de postura.



Fuente:
Dominguez, C. (2011). Bienestar Laboral. (Consultado el 21 de abril de 2014). http://www.codigosdelser.com/holistica-empresarial-articulos/bienestar-laboral/

Jessica E. Rojas Rodríguez.

lunes, 7 de abril de 2014

Salud y Bienestar laboral


El video publicado arriba nos muestra una alternativa para motivar a los empleados a cuidar sus salud y bienestar físico para estar en mejores condiciones para trabajar y que la productividad aumente. El video propone esas medidas debido a la situación que muchos mexicanos viven hoy en día en donde el estrés laboral ocasiona que los empleados comiencen a adquirir malos hábitos como por ejemplo: mala alimentación, descuido físico, enfermedades psicológicas, mal humor, cansancio entre muchos otros.

El video muestra pocas alternativas sin embargo existen muchas otras mas que las empresas pueden adoptar para cuidar a sus empleados.


Fuente:
Uhma Salud. (2013). Salud y bienestar laboral. (Consultado el 7 de abril del 2014). https://www.youtube.com/watch?v=g4DZfPOEIKk

Laura Cornu Martínez

Enfermedades de oficina

A lo largo del blog se ha hablado acerca de las diferentes enfermedades que el sector laboral genera (incluyendo diversas áreas como es el caso del sector minero e industrial), sin embargo hace falta hablar acerca de las oficinas. Las oficinas son todos esos espacios laborales donde el trabajo de los empleados consiste en sentarse frente a una computadora todo el día y levantarse para pequeños descansos como son el caso de horas de comida y el uso del baño.

Las enfermedades de oficina más comunes son:
  • Estrés (Generado por presión en el ambiente laboral)
  • Dolor de espalda (Por las posturas incorrectas frente a una computadora)
  • Agotamiento, también conocido como burn out (Jornadas laborales más largas de ocho horas)
  • Mobbing (Acoso psicológico y moral de un jefe a sus trabajadores de manera constante y a veces violenta)
  • Adicción al trabajo (Impulsos de querer trabajar más de lo necesario o pedido)
  • Síndrome del mouse (Debido a la mala postura que se tiene con el mouse de la computadora; en casos extremos puede causar inflamación en los tendones y por consecuente tendinitis)

El artículo de donde se sacaron todos estos datos es muy interesante, por lo que se recomienda leer el artículo completo.  

Las siguientes imágenes muestran las formas correctas de utilizar el mouse y la postura correcta que se debe de tener en un escritorio. 

Imagen 1: Forma correcta de agarrar el mouse en el escritorio para evitar la inflamación de tendones. 


Fuente imagen 1: Grafiscopio, 2012, Disponible en: http://www.grafiscopio.com/category/editorial/ 

Imagen 2: Postura correcta frente a una computadora en la oficina (es importante que la altura de la silla este al nivel de las rodillas).


Fuente imagen 2: Martín Cantero, 2012, Disponible en: http://smoda.elpais.com/articulos/sientate-bien-desmontando-mitos/1275


Fuente (artículo):
Montero, L. (2010). Cuídese de las enfermedades de oficina. (Consultado el 7 de abril de 2014). http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=56533482&lang=es&site=eds-live

(Nota: Si una persona tiene dificultades para ingresar al artículo se debe a que se sacó de la biblioteca online de la UDLAP y no todas las personas tienen acceso a Discovery.)

Alejandra Pérez Towns

miércoles, 2 de abril de 2014

La reforma laboral y la situación económica en México

En este video, se muestra al Sr Arturo Huerta, doctor en economía catedrático e investigador de la UNAM, hablando de la reforma laboral y la situación económica en México y la comparación con los demás países. Este video se realizó en el 2010. A pesar de que este video solamente habla de la reforma laboral y la situación económica en México, no hay que olvidar de que también tienen que ver las enfermedades que pasan en el sector laboral. Recordemos que las crisis que pasan en países extranjeros, repercuten en la situación económica en México, creando un estrés grande por no tener el suficiente dinero para las familias. Por lo que la situación económica en México es importante para poder tener una estabilidad psicológica en el trabajo. 



Fuente del video: YOUTUBE. (2010). La Reforma Laboral y la situación económica en México. (Consultado el 2 de abril de 2014). https://www.youtube.com/watch?v=KyqC0-od1nI&feature=player_embedded
Jessica E. Rojas Rodríguez

La situación de la mujer en el campo laboral en México

No podemos pasar por alto la situación de las mujeres en México. Las mujeres también ayudan indudablemente a la economía mexicana y a sus familias. Sin embargo, el esfuerzo que hacen las mujeres, no refleja el respeto que deberían tener por éste.
Esta falta de respeto, refleja una desconformidad por parte de las mujeres.
Esto podría tener repercurciones como enfermedades psicológicas en las mujeres.
Es importante demostrar respeto hacia ellas y su esfuerzo por seguir adelante. En el siguiente video, se estima que las mujeres reciben un sueldo mucho menor que el hombre. El hombre gana 40% más que la mujer, aún si realizan las mismas actividades.
¿Ustedes qué piensan sobre esta situación?


Fuente del video: YOUTUBE. (2010). La situación de la mujer enn el campo laboral en México. (Consultado el 2 de abril de 2014). https://www.youtube.com/watch?v=VO-eSi-yZYc&feature=player_embedded#at=11

Jessica E. Rojas Rodríguez

Plan de prevención

Anteriormente en este blog hemos hablado acerca de lo importante que es la prevención en cuestiones del sector laboral, debido a que gracias a esta podemos evitar que muchas situaciones ocurran dentro del entorno de trabajo. 
Obreros leyendo el plan de prevención. http://sindicatoatento.
blogspot.mx/2012/06/ley-general-de-riesgos-en-los-lugares.html

Afortunadamente las empresas tanto públicas como privadas consideran que para fomentar la prevención deben realizarse y presentarse planes de prevención que contengan las especificaciones de los casos que se podrían presentar dependiendo de la empresa. Estos planes incluyen los diversos procedimientos para evitar o disminuir la ocurrencia de eventos de riesgos tanto ambientales como sociales.

Un ejemplo de este es el plan de prevención que se presentara a continuación, el cuál esta a cargo de la Gerencia de Seguridad y Salud. Para más información los invitamos a leer el artículo para conocer a detalle la estructura de dicho plan.


Fuente:
Plan de prevención de riesgos. Walsh. Ursa Sur (Consultado el miércoles 2 de abril de 2014) http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_3/eisa/8.2_PGS_Parte3.pd

Irina Reyes González.